En el acto de graduación 2024 de los cuatro “Programas Bíblicos” que se dictan en la iglesia Templo Feliz Encuentro, la pastora Cristel exhortó a todos los graduados a ser tan nobles como los de Berea, una antigua comunidad de la época de Cristo, “que cuando le llevaron el evangelio todos creyeron, pero querían saber más, tener las bases, los fundamentos de lo que le estaban predicando, y para ello escudriñaron, estudiaron la Biblia, para ver si era cierto lo que le habían contado”.
El jueves 12 de diciembre se realizó en el Templo Feliz Encuentro la ceremonia de graduación de los cuatro Programas Bíblicos que se dictan durante el año y cuyas clases retomarán el año que viene.
Los cursos se denominan Academia de Vida, Instituto de Educación Teológica por Extensión (IETE), Proyecto Timoteo y Entrenamiento de Vida Sobrenatural, y en la reunión de graduación la palabra de ministración estuvo a cargo de la pastora Cristel Kunsch de Sokoluk, mientras que su esposo el pastor Carlos Sokoluk impartió una bendición mediante una oración especial.

Los pastores Carlos Sokoluk y su esposa Cristel.
Todos los egresados, de los diferentes programas, recibieron un diploma que la pastora Cristel aconsejó “ponerlo en un cuadro y colgarlo en la pared, sobre un escritorio o donde más les guste”, pero al mismo tiempo exhortó a todos a “no quedarse solamente con el título que hoy van a recibir”.
“Están contentos -agregó- con la meta alcanzada, con el logro, pero acuérdense que ése es el inicio, o sea que no es para quedarse ahí, sino para seguir avanzando”.

Dijo que “es necesario leer, estudiar la Biblia, porque muchas veces podemos cometer errores, o caer en alguna trampa por no conocer lo que dice el libro que contiene la Palabra de Dios. Por eso es muy bueno conocerlo, porque siempre hay algo más para aprender”.

AÑADIR CONOCIMIENTO CONSTANTEMENTE
La Biblia dice que “aceptar a Cristo y convertirse es solamente dar los primeros pasos, y por eso tenemos que movilizarnos a más, porque lo que hemos escuchado, recibido por fe, es nada más que el inicio”, destacó la pastora Cristel, tras lo cual dijo que esa etapa “es abrir la puerta, algo que ustedes ya hicieron, y después decidieron anotarse en tal o cual curso para aprender más del Señor”.
“El Señor ve muy bien –resaltó- que cada uno tenga deseos de descubrir y que se movilice para recibir más y aprender más, porque siempre hay algo más, como dice 2 Pedro 1:5, “’añadan a su fe virtud, y a la virtud, conocimiento”.
En otra parte del sermón, Cristel se preguntó “¿Ah, entonces no era así nomás?”, y respondió ella misma que “si perteneciéramos a una iglesia tradicional, diríamos que nuestros hijos ya están bautizados, entonces ya no son paganos y, por ende, se encuentran en el redil. Pero nosotros sabemos que tenemos que añadir conocimientos, algo que estamos haciendo hoy”.

Los pastores Carlos Sokoluk y Zebadías Escobar.
HAY QUE ESCUDRIÑAR LA BIBLIA COMO LOS DE BEREA
“La base del estudio, del conocimiento, es la curiosidad, tener el afán para saber más”, destacó la pastora Cristel, y sugirió no quedarse “nunca solamente con lo que se predicó en la iglesia, sino que busquen por su cuenta un poquito más de ese tema o de otros temas relacionados, porque esa búsqueda siempre va a ser aprobada por el Señor”.
En tal sentido dijo que con los Programas Bíblicos en la iglesia “se busca eso, pero no para llenarse de meros conocimiento nomás, sino de conocimientos que nos acerquen a Dios y a su voluntad”.
En esta parte Cristel se refirió a los antiguos habitantes de Berea, una ciudad que pertenecía a Macedonia donde actualmente es Grecia, y los puso como un buen ejemplo por ser muy estudiosos de las escrituras para aprender lo que era correcto, sobre todo cuando alguien de afuera llegaba y les predicaba.
Explicó que cuando Pablo y Silas “les llevaron el Evangelio, todos creyeron pero querían saber más, tener las bases, los fundamentos de lo que le estaban predicando, para saber si estaba dentro de la voluntad de Dios, y por eso escudriñaron las escrituras con el fin de saber si realmente era como le estaban contando”. El pasaje bíblico mencionado por la pastora está en Hechos 17:10-11.
“Cuando escuchen una prédica en internet –recomendó- no se queden con que eso es así, porque lo dijo fulano de tal. Tómense el trabajo de indagar en la Biblia si es así como dicen, como hacían los de Berea”.

Las pastoras Cristel y Florencia Escobar.
La iglesia Templo Feliz Encuentro está sobre calle Ayacucho, entre Belgrano y Alvear, de Posadas (Misiones). Los pastores son Carlos Sokoluk y su esposa Cristel, y Zebadías Escobar y su esposa Florencia.
SISTEMATIZAR EL ESTUDIO Y LA LECTURA DE LA BIBLIA

El proyecto Timoteo comenzó a principios de este año, y se desarrolló en base a los materiales creados por la pastora Cristel Kunsch de Sokoluk.
El objetivo del plan es sistematizar el estudio y la lectura de la Biblia en 24 cuadernillos que se entregan uno por mes y que cuentan con una lectura bíblica, un análisis diario basado en actividades amenas, y está pensado para trabajar de lunes a viernes, con la excepción de los sábados y domingos.
Durante este año el equipo organizó un encuentro denominado “Mateando con Timoteo” y se trató de una reunión que posibilitó reunir a los alumnos de con el fin de socializar, para comentar las fortalezas y debilidades y algunas dudas acerca de las actividades allí presentadas. También se realizaron juegos muy divertidos que fueron guiados por el pastor Zebadías como por ejemplo los ocho escalones, un ciclo de preguntas y respuestas con las cuales los asistentes se divirtieron en gran medida.
El día de la fiesta de egresados se contó con el testimonio de Silvina, quien realiza el proyecto a distancia ya que vive actualmente en la ciudad de Buenos Aires y ella no quiso perderse la oportunidad de seguir aprendiendo más de la palabra de Dios, tal como lo manifestó en el video que envió.

Las coordinadoras del Proyecto Timoteo son Inés Camargo, Zoraida Ayala y Fabiana Pajón.
CAMINAR COMO JESÚS LO HIZO

Academia de Vida es un programa de formación educativa, donde cada integrante de Feliz Encuentro puede participar, iniciando así su llamado a caminar como Jesús lo hizo. Es un plan que dura 2 años, dividido en dos etapas: durante la primera el estudiante vivirá la Academia del Discípulo donde semanalmente se proporcionan herramientas bíblicas, didácticas y prácticas para su desarrollo integral. El segundo año, cursará la Academia del Discipulador, que le permitirá tener junto a un equipo de maestros capacitados, las herramientas para discipular y ayudar a otros a transitar el camino de una vida fructífera.

El director de la Academia de Vida, es Santiago Holowaty, quien constantemente anima “a cada persona que siente en su corazón el deseo de caminar como discípulo de Cristo, a participar de esta fascinante experiencia de transformación”
USAR LOS DONES SOBRENATURALES PARA SERVIR A LA GENTE

El Entrenamiento de Vida Sobrenatural es un recurso para que todo creyente se transforme en un servidor que usa sus dones para servir a la gente, predicar el Evangelio, hacer nuevos discípulos y edificar la iglesia.
También busca normalizar el tener una vida sobrenatural, fortaleciendo la relación con Dios, fortaleciendo los dones, moviéndose en el poder de Dios, y construir relaciones sanas en todos los vínculos, tanto dentro como fuera de la iglesia.
Los monitores (personas que guían al aprendizaje) de este programa son todos los pastores y referentes que poseen escuelas sobrenaturales en ciudades como Eldorado (Misiones) y provincias como Buenos Aires y Córdoba.

Los directores son los pastores Zebadías Escobar de Feliz Encuentro, y Hugo Núñez de Centro de Vida Cristiana (CVC), y el dictado de las clases se realizan un sábado al mes, de 9:00 a 16:00, con un almuerzo a la canasta.
DIFUNDIR LA EDUCACIÓN CRISTIANA

El Instituto de Educación Teológica por Extensión (IETE) es una institución evangélica dedicada a la difusión de la educación cristina, a través de métodos didácticos. El objetivo es alcanzar a toda persona que desee prepararse para el ministerio.
El IETE abarca tres grandes aspectos en la vida de todo creyente, más aún en la vida del líder que busca perfeccionarse en servicio: el bíblico, el teológico y el pedagógico.
Posee dos niveles, el Ministerial y el Superior, y cada uno dura 4 años.