La libertad religiosa, la gran olvidada en la Agenda 2030

La libertad religiosa, la gran olvidada en la Agenda 2030
Leer Mas: La libertad religiosa, la gran olvidada en la Agenda 2030

Denuncian “discriminación y persecución por causa de fe”

Durante una semana, políticos y agentes sociales cristianos de 37 países se reunieron en Ginebra para trabajar juntos. Un documento final entregado en la ONU denuncia la “discriminación y persecución por causa de fe” y pide su inclusión entre los Objetivos de Desarrollo.

Aunque la libertad religiosa está reconocida como un derecho fundamental, sigue siendo uno de los aspectos menos protegidos en muchos lugares del mundo. Esta realidad es la que ha querido poner de manifiesto un grupo de cristianos involucrados en política, acción social, organizaciones o empresas que se reunieron en Ginebra (Suiza) del 8 al 12 de mayo.

La Conferencia Global UNR de Parlamento y Fe convocó a personas de 37 países que durante esos cuatro días estuvieron no solo recibiendo formación, sino también trabajando en mesas específicas para abordar distintos temas de actualidad que impactan en el mundo de lo público. En estas mesas se presentaron argumentos, desarrollaron estrategias y se tejieron alianzas internacionales que ayudarán a abordar las diversas situaciones que se presentan actualmente en el campo de la política.

“El lema de esta conferencia, ‘Uniendo naciones y reconciliando el mundo’, lo queremos unir al compromiso que todo cristiano debe tener para involucrarse en la cosa pública”, expuso Claudio Cingolani, subsecretario parlamentario de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y miembro de Parlamento y Fe.