Informe 2024 señala los 10 países más peligrosos para los cristianos. Los 5 primeros son Corea del Norte, Somalia, Libia, Eritrea y Yemen

Uno de cada siete cristianos del planeta enfrentan represión y discriminación, según el último documento de la Lista Mundial de la Persecución 2024 elaborado por la organización Puertas Abiertas. Un territorio latinoamericano despertó las alertas por su brutal agresión a la Iglesia.

Más de 365 millones de cristianos a nivel mundial, lo que representa uno de cada siete, enfrentan persecución y discriminación creciente, según reveló el último Informe de la Lista Mundial de la Persecución (LMP) de 2024 elaborado por la organización Puertas Abiertas.

Corea del Norte se mantiene como el país más hostil, seguido por naciones como Somalia, Libia, Eritrea y Yemen, que ocupan los primeros puestos en la lista debido a la presión y violencia ejercidas hacia las comunidades cristianas. El informe evoluciona desde su creación en 1993 para brindar una perspectiva integral, y subraya situaciones de gravedad en Nigeria, Pakistán, Sudán, Irán y Afganistán, enfocando no solo la violencia sino también la opresión cotidiana. Y además, alerta sobre el rápido crecimiento de la represión en Nicaragua.

Entre los incidentes más significativos, se reportan arrestos masivos de conversos y creyentes, así como actos de violencia contra propiedades y líderes religiosos cristianos.

Los 10 países más peligrosos para los cristianos

Corea del Norte: conserva su primer puesto en la Lista Mundial de la Persecución de 2024. “La presión en cualquier ámbito de la vida de un creyente sigue en niveles máximos. La amplia difusión del arresto de una familia cristiana en abril de 2023 demuestra el elevadísimo coste de ser creyente en este país”, denuncia Puertas Abiertas.

Somalia: continúa en el segundo puesto. Experimentó un aumento considerable de violencia, además de presiones extremas para los creyentes en otros ámbitos. “Los militantes islámicos se concentran cada vez más en identificar y eliminar a los líderes cristianos. Cualquier mínima sospecha de conversión del islam al cristianismo puede poner en peligro de muerte a la persona”, detalla el documento.

Libia: escaló puestos en la Lista Mundial de la Persecución de 2024 debido a la presión y violencia crecientes. “Hubo un importante incidente en mayo de 2023 en el que fueron arrestados varios conversos de trasfondo musulmán y creyentes expatriados”, advierte la organización. Además, agrega que la falta de un gobierno central que imponga el orden y la justicia en el país ocasionó que la situación sea aún más precaria para los cristianos.

Eritrea: la presión continúa siendo extrema. Puertas Abiertas advierte que la persecución por parte del gobierno constituye el agente de mayor atención.

Yemen: “A pesar de descender dos posiciones en la LMP 2024, la situación en Yemen apenas ha cambiado, con una presión extrema en todos los ámbitos de la vida”, afirma el informe. También detalla que los cristianos yemeníes se enfrentan a violaciones de libertad religiosa a manos de sus familias y de las autoridades, así como de grupos islámicos radicales.

Nigeria: los cristianos y sus comunidades siguen siendo atacados en muchas partes del país por grupos islámicos radicales y diversas bandas, y el nivel de violencia está en su punto máximo. En 2023 llegó al poder Bola Ahmed Tinubu, sustituyendo a Muhammadu Buhari, pero todavía no se sabe qué puede suponer para la libertad de religión o confesión en Nigeria.

Pakistán: El informe revela que la violencia contra los cristianos en Pakistán se ha mantenido en el máximo nivel. “La capacidad de las leyes contra la blasfemia para provocar violencia fue ejemplificada en la ciudad de Jaranwala en agosto de 2023, donde 21 iglesias fueron quemadas o dañadas y cientos de cristianos se vieron obligados a huir de sus hogares. A pesar de ello, las leyes contra la blasfemia se han vuelto aún más estrictas”, señala el documento.

Sudán: El informe detalla que en Sudán, el estallido de la guerra civil en abril de 2023 ha hecho más vulnerables a los cristianos: “Los extremistas violentos se han aprovechado del caos para atacar a los cristianos, apoderándose de sus iglesias y propiedades”.

Irán: El estudio informa que se vislumbraba un atisbo de esperanza, ya que se produjeron algunos fallos judiciales favorables a cristianos, como la liberación o la reducción de sentencias. “Los conversos de trasfondo musulmán enfrentan grandes dificultades por parte del gobierno, la sociedad y sus propias familias”, advierte el documento.

Afganistán: conserva su puesto dentro de los diez países de mayor persecución a los cristianos. “La presión extrema en todos los ámbitos de la vida permanece constante, aunque hay pocos informes de actos de violencia contra la comunidad de fe. Los talibanes parecen estar más interesados en arrestar e interrogar a quienes se sospecha que son cristianos para identificar sus redes de contacto, en lugar de imponer castigos directos”.

Nicaragua intensifica la persecución

Aunque no ingresó en el listado de los 10 países más peligrosos, el informe dedica un capítulo especial a la Nicaragua de Daniel Ortega. Según denuncia, el régimen intensificó sus acciones de persecución contra miembros de la Iglesia y líderes cristianos, ubicándose en la posición 30 en la Lista Mundial de Persecución 2024, 30 puestos más arriba que el año pasado, cuando se ubicaba en el número 50 del ranking, reflejando uno de los ascensos más rápidos en este índice.

Detrás de esta escalada de hostilidades se encuentra el creciente control autoritario del régimen de Ortega Murillo que, desde su elección en 2006, y con especial énfasis después de la represión al movimiento prodemocrático en 2018, ha aumentado la represión religiosa. En el último periodo, las restricciones legales a la libertad religiosa han sido más evidentes, conduciendo a la detención de líderes cristianos y al exilio forzado de algunos sacerdotes y obispos católicos.

Fuente: Infobae / Infografías: Puertas Abiertas