Una merienda de amigas para consolidar la amistad y aprender a comer saludable

Leer Mas: Una merienda de amigas para consolidar la amistad y aprender a comer saludable

Consolidar la amistad en base a las numerosas enseñanzas y referencias bíblicas, y al mismo tiempo aprender diferentes tips sobre la alimentación saludable, fueron los ejes de la Merienda Saludable de amigas que realizaron las mujeres de la iglesia en el Feliz Encuentro.
“La idea de no estar solos, no fue del ser humano, fue de Dios; fue su deseo y su diseño, de hacernos seres sociales, con relaciones significativas, que nos ayuden a visualizar su obra en nosotros, de amor y compañía”, sostuvo la pastora Florencia Escobar, en la ministración que dio en el transcurso de la “Merienda Saludable de Amigas” que se realizó recientemente en el templo de la iglesia Feliz Encuentro. En tanto que los consejos para generarse un hábito de comidas sanas, fueron dados por una nutricionista, la licenciada Vanesa Zacarías.

También estuvo en el encuentro la pastora Cristina Cristel Sokoluk, quien se encargó de amenizar la reunión con diferentes juegos que dirigió y que generaron mucha empatía, alegría y, por supuesto, risas por doquier.

Las diferentes tartas y bocados con harina integral y otros productos integrales, que se sirvieron fueron elaborados por Susana de Cabral, y la organización del evento estuvo a cargo de la Coordinadora de Eventos Verónica del Carril, quien contó con el apoyo de las integrantes del grupo “Mujeres Brillan”.

La amistad colabora en la salud mental y física

Tras leer 1 de Corintios 12:14-27, la pastora Florencia sostuvo que Dios “diseñó a la iglesia como un cuerpo, es decir que solos no podemos, sino que debemos estar unidos al cuerpo, a la idea de que nos necesitamos y no somos sin el otro”.

“Las personas con una vida social activa y con buenas relaciones interpersonales viven más tiempo, tal y como afirma un metanálisis llevado a cabo en 2010. Para el estudio, se examinaron 148 investigaciones que pretendían encontrar algún tipo de relación entre la amistad, las habilidades sociales y la mortalidad. Los sujetos de los diversos estudios sumaban más de 300.000 participantes. Según los resultados, cuanto más fuertes eran los lazos en las relaciones sociales, más tarde morían los sujetos”, comentó la pastora Florencia, al hacer mención a un estudio científico sobre las relaciones sociales.

La merienda se realizó justamente para fortalecer los lazos personales entre las mujeres de diferentes edades de la iglesia.

“El amigo ama en todo momento; en tiempos de angustia es como un hermano”, leyó la pastora en Proverbios 17:17, y señaló que “los investigadores afirman que la relación puede estar en la importancia de la amistad para superar las situaciones estresantes de la vida, y este impacto positivo afectaría significativamente en la salud tanto mental como física”.

Qué pasa cuando se crece sin afectos

Pero la pastora Florencia no solamente habló de la importancia esencial de la amistad, sino que también se refirió a las consecuencias de una vida en soledad.

“¿Cuál es el motivo que nos lleva a periodos de soledad?”, se preguntó, para responder que las carencias afectivas o soledad “se define como un fenómeno multidimensional, psicológico y potencialmente estresante; resultado de carencias afectivas, sociales y/o físicas, reales o percibidas, que tiene un impacto diferencial sobre el funcionamiento de la salud física y psicológica del sujeto. Están relacionadas con el desarrollo afectivo de la persona, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Cuando crezco sin afecto, sin relaciones significativas, no creo habilidades sociales, ni mucho menos recursos afectivos, y no puedo dar lo que no recibí”.

El mayor ejemplo de amistad, Jesús

La pastora Florencia enseñó que las condiciones esenciales “para tener amistades significativas son el tiempo, la proximidad y la prioridad”, porque, dijo, que “las amistades profundas requieren un gran sacrificio. Exigen que dejes de lado tus preferencias, objetivos y esperanzas, a veces, por el bien de otra persona. Si eso te parece demasiado trabajo, vivirás una vida triste y solitaria”.

“Pero –añadió- , en tu defensa, te han enseñado a pensar que es demasiado trabajo. De hecho, probablemente te han enseñado que priorizar tus objetivos vitales es una obligación moral”. Sin embargo, la pastora enfatizó que “la amistad es esencial y es una construcción, y esa palabra te deja la pelota en tus pies, no en el del otro”.

Finalmente, la pastora Florencia resaltó que el mejor ejemplo de amistad es Jesús, “un amigo que dio su vida por sus amigos, que amó y construyó relaciones saludables y eternas”.

La salud espiritual y del cuerpo

El tiempo de diversión, amistad, de renovación espiritual y edificación entre las mujeres, fue combinado con una charla sobre la importancia de tener una vida sana también en lo físico, y para ello nada mejor que alimentarse con comidas saludables.

Esta sección estuvo a cargo de la nutricionista Zacarías, quien sostuvo al arrancar nomás su exposición que las dietas de moda “nunca dieron resultado, porque no promueven el cambio de hábitos en la alimentación”, razón por la cual el gran secreto para adelgazar, mejorar la salud y mantenerse así, “es el cambio de hábitos alimenticios y ser perseverantes”.

Instruyó a “tomar decisiones sabias, a tomar correctas decisiones, para comer saludablemente, porque a veces me cuido mucho, y esto no como, y aquello tampoco, porque contienen muchas calorías y engordan, pero por ahí de pronto no aguanto más y como de todo y recupero todos los kilos perdidos, y a veces más”.

Explicó que tener un hábito de vida saludable “es una decisión para nosotros y para la familia, es quererse un poco, y es pensar en cómo me puedo sentir”, y arranca “cuando hacemos las compras de los alimentos”.

Destacó que “además de alimentarme bien, saludablemente, tengo que descansar y hacer actividades físicas, que es lo que me va a llevar a evitar enfermedades y a lograr una buena calidad de vida’’.

Finalmente, dio una lista de alimentos que se deben consumir, desde el desayuno, pasando por el almuerzo, la merienda y la cena, entre los que se destacaron, como primero paso el consumir abundante agua desde la mañana y todo el día, los frutos secos, semillas, leche, huevo, harina integral, frutas, aceite de oliva y las comidas caseras sin aditivos, o sea sin colorantes, sin saborizantes, sin espesantes y sin conservantes. Finalmente, sostuvo que hay que evitar la harina refinada, el azúcar y las grasas, además de los alimentos refinados.